Ya sé que debería haberme pasado por aquí con más frecuencia, pero creedme si os digo que estoy más liada "que la pata de un romano" :D
Bueno....pues la noche de difuntos/Halloween, ya ha pasado. Como ya os conté, teníamos preparada una fiestecita para los peques, que no pudo ser el día 31 por cuestiones "logísticas", pero que hicimos el día 30, y lo pasamos igual de bien :)
Este año, las invitaciones fueron así:
Tuvimos nuestra merienda "terrorífica", en la que no faltaron los buñuelos de viento (rellenos de crema pastelera y crema de chocolate que hago cada año) y huesos de Santo (este año fué la primera vez que los hice, y están buenísimos, pero dan un poco de trabajo, así que, no sé yo, si repetiré para otro año... a lo mejor si se me olvida de un año para otro, sí, jejeje ) Así, además, enseñamos a los peques, nuestras "tradiciones culinarias" de estos días.
Este año, añadí alguna cosita nueva a la decoración, con ideas graciosas que encontré por internet, como por ejemplo:
Para darle un poco de gracia al asunto, aproveché la pizarra de mi peque para escribir unas "normas de la fiesta" en plan cómico:
Y entre las actividades que tenía preparadas para los peques, la que más les gustó con diferencia, fué ¡¡LA POCIÓN MÁGICA!! :) Me inventé un encantamiento con sus palabras mágicas, e hice un "pergamino" en un papel amarillento, y quemando los bordes un poco. Compré en los chinos unos frasquitos en los que puse los ingredientes: En un frasco, los conjuros de colores (tiza de colores machacada, en bolsitas individuales, una para cada peque), en otro frasco, el "polvo de luna" (bicarbonato), y en el último (que no aparece en la foto), "pipí de gigante" (vinagre). Y para mezclar los ingredientes (primero la tiza, luego 3 cucharaditas de bicarbonato, y por último unos 6ml de vinagre con una jeringuilla), usé frascos de especias vacíos, limpios y sin etiquetas. Fué super divertido ver a los peques alucinando con la "magia" mientras recitábamos el encantamiento, jejeje.
También hicimos a "la araña camila" con una bolita de corcho blanco pintada de negro (ya seca, por supuesto), con unos limpiapipas negros, y unos ojitos móviles:
También jugamos al "bingo de monstruos", material que saqué de esta página: "bingo de Halloween" en el que, los ganadores, se llevaban monedas de chocolate... al final hubo monedas para todos, jeje.
Al terminar la fiesta, hubo regalitos para los invitados: Tumbas de chuches (en las que también incluí una velita para mantener la tradición de recordar a los que ya no están con una vela encendida), un fantasmita bueno que tiene un cascabel alegre, y un cuentito de pasatiempos de fantasmas, o de brujas...
La verdad es que lo pasamos fenomenal, y el mayor reconocimiento, era la cara entusiasmada de los niños. Yo como "bruja mayor" y directora de todo el follón.... terminé como un auténtico zombie, pero mereció la pena, jejeje. Ahora a ir pensando para organizar la próxima.... ;)
Ah...lo que me quedó pendiente del tutorial anterior fué enseñaros los "ojos de mosca" del disfraz...así que aquí os dejo una fotillo con el resultado final :P
Espero que os haya gustado.
Besotes y ¡hasta la próxima! ;)
Con lo lejos que estamos y como nos compenetramos..... las dos entrada en el blog el mismo día y las dos mas liadas "que la pata un romano" jajajaja...
ResponderEliminarJajaja...serán los genes.... :P
Eliminar