jueves, 23 de agosto de 2018

Scrapbook en castellano

Pues sí..... porque.... ¿Qué es el scrapbook?

Teniendo en cuenta que es una.... ¿cómo llamarla?... disciplina, técnica de técnicas, hobby, pasión, vicio, etc.... El caso es que procede de países angloparlantes, así que ¡hale! automáticamente adoptamos toda la jerga scrapera, y no queda otro remedio, porque la mayoría de productos para scrap (herramientas, materiales, etc) vienen con las indicaciones en inglés.

Al principio uno se queda pensando a qué se refiere exactamente ese "palabro" que acaba de decir cualquiera de las gentes maravillosas que comparten los tutoriales de sus propias creaciones en la red.

Pues no se me asusten futuros/as scraperos/as, principiantes despistadillos y gente poco avezada en la lengua inglesa, que con el tiempo se aprende y uno termina, sin darse cuenta, hablando en arameo para aquellos no iniciados en este súper mundillo. Peeeeero, siempre podemos buscar ayudita, y para eso estamos hoy aquí ;)

Así que, sin más dilación, comenzamos a desentrañar el significado de algunas de esas palabrejas que parecen salidas de un libro de conjuros:

- Scrapbook: Literalmente "libro de recortes o retales"... en la práctica "Hago cosas súper chulas básicamente con papel, cartón y pegamento, pero sin hacer ascos a cualquier otro tipo de material, cachivache o complemento que se me ponga por delante".

- Chipboard: O sea.... cartón.

- Cardstock: La cartulina de toda la vida, ya sea lisa, en color, texturizada o estampada.

- Punch: Perforadora. Si es de bordes "border punch" o de esquinas "corner punch".

- Stack: Básicamente es una colección de papeles que viene empaquetada o encuadernada junta.

- Die cuts: Se lee "daycats" y no son días de gatos ni gatos muertos....( animalicos....) son formitas y dibujitos de papel recortados o troquelados que ya se venden así para adornar... o que puedes hacerte tú con tus troqueles.

- Dies: A pesar de que en Aliexpress lo traduzcan siempre como "muere", aquí no se muere nadie... son símplemente TRO-QUE-LES. Ya sean los que se usan con máquinas troqueladoras o los de apretar y ya.

- Masking tape y su versión chuli, el washi tape : pues es cinta de enmascarar, o comunmente llamada "cinta de carrocero", el washi es lo mismo pero decorado.

Por hoy os dejo estas poquitas, pero ya iré apuntando las que vayan surgiendo... o las que os surjan a vosotros :)

Afortunadamente hay cosas que sí las hemos traducido, pero en la mayoría de ocasiones ni sabemos para que valen, pero como decía Michael Ende... "eso es otra historia y será contada en otra ocasión"...

Nos leemooooos. Muuuuaaaaaa.


viernes, 13 de julio de 2018

Alas de lechuza

Que sí...que síii... que ya me vale.... snif..sniff...

Pues con tantísimas cosas que se van quedando atrás, por alguna tengo que retomar el blog aprovechando ahora los días de "vacaciones".... He decidido hacerlo con algo que no es de mis labores habituales (ya sabéis que lo mío es más el papel, el cartón y cositas scraperas), y por eso, por ser algo puntual os lo muestro hoy.

¿Recordáis el tutorial de "alas de mosca" que publiqué hace unos años? os pondré el enlace por aquí por si queréis echar un vistacito : Alas de mosca .  Bueno, pues este año me tocó hacer para mi hijo para una función teatral en el cole  "Alas de lechuza", está visto que lo mío son los bichos que vuelan, jeje.

Lo primero que hice fue buscar una foto de una lechuza real, para ver formas y colores y que resultara lo más realista posible.  También busqué algún tutorial por aquello de la falta de tiempo, y entre todo lo que ví, me llamó la atención el resultado de la página "aires de fiesta": Disfraz casero de búho. Así que, decidí usar sus plantillas que podéis obtener de la propia página, y adaptar los colores.

A continuación os muestro un paso a paso con fotos:

Materiales: Cartulinas blancas grandes, regla, lápiz, tijeras, rotuladores de tonos marrones y amarillos, pistola de silicona caliente, acetato (papel vegetal también vale), fieltro (blanco, marrón claro, marrón oscuro y gris claro), goma eva (blanca, y marrón clara), goma ancha de cinturilla para sujetar las alas a los brazos y cordón elástico para sujetar el antifaz.

1- Primero diseñé la máscara con un folio doblado para que saliera simétrica:



2- Cortando las piezas sobre la goma eva:


3- Pegando las partes haciendo que la parte del pico quedara un poco ahuecada. Pinté los bordes de la goma eva blanca con rotulador marrón para simular las plumitas y también le dí un poco de amarillo y gris al pico. Le puse unos ojales para reforzar y que, al estirar el cordón, no se rasgara la goma eva:


4- Imprimí las plantillas para las alas, pero como tenía que hacerlas en grande utilicé la técnica de cuadricular y copiarlo en una cuadrícula mayor. La cuadrícula la hice en acetato en cm cuadrados con un rotulador permanente (y así lo puedo reutilizar en más ocasiones), pero igualmente se puede hacer en un papel vegetal con lápiz, siempre que sea suficientemente traslúcido para que se vea el dibujo de debajo:





5- Hice en grande las plantillas y las recorté:




6- Las pasé al fieltro:





7- Con la pistola de silicona fuí pegando los dobleces que marcan las plantillas para ir dando forma a las alas:




8- Pegué el corte para darle la forma que las adapta a los hombros:



9- Monté las piezas por orden unas sobre otras, sujetándolas con silicona, y aquí está el resultado:


10- Le cosí un par de gomitas por dentro a la altura del antebrazo y la muñeca para sujetarlas a los brazos y que no salieran volando literalmente al agitar los brazos... ( de este paso no hice foto, lo siento).

He de decir que cosido habría quedado más limpio y bonito, pero no tenía mucho tiempo y quedó aparente. Para 2 minutos de aparición estelar no está mal ¿no? Aquí os muestro a mi pequeña lechuza... creciendo a pasos agigantados :).


Para retomar el blog, no está mal la entrada. Espero que os haya gustado y que os sirva de inspiración o ayuda en caso de que queráis hacer algo parecido ;)

Nos leemos pronto! Besazoooos



lunes, 8 de enero de 2018

¡De nuevo en marcha!

¡Feliz Año nuevo a todo el mundo!

¡Menudo disparate 3 años sin dedicarle al blog ni un ratito!..... 
Ya me vale, lo siento, pero cosas de la vida y prioridades varias.....

Aunque suene a tópico lo de propósito para el nuevo año, voy a hacer lo posible por devolverle la vida a mi pobre blog.  De hecho, no es que haya estado de brazos cruzados (en lo que a manualidades se refiere), solo que no he dedicado tiempo a enseñarlo por aquí.... a duras penas me habéis visto por Facebook... jiji.

Empiezo una nueva etapa, en la que, enseñar a hacer las cosas se va a hacer oficial.... es decir.... voy a ponerme con los talleres ya en serio.  Hasta ahora la cosa ha sido un poco "light", esporádica y demás... peeeero, dada la insistencia de mis "fans" (jajajaja.... ni que fuera yo Justin Bieber) en que tengo mucho que enseñar (y no malinterpretemos las cosas...) pues ¡Hale! a ello.  Ya os iré contando, informando y demás, que la cosa está aún en proceso.... :)

Con la promesa de ir haciendo post con 3 años perdidos de la historia de "Didu".... (que no cunda el pánico...resumiré), me despido hasta la próximaaaaa:

Besotes y abrazotes varios



viernes, 9 de enero de 2015

Resumen navideño 2014, decoración, felicitaciones y sorpresas

¡Hola a tod@s y Feliz Año Nuevo!!
Por fín, volviendo a "la normalidad" y tratando de ponerme al día... aunque no sé si algún año lo conseguiré a este paso, jajajaja.

Han sido unas navidades muy intensas, y apenas me ha quedado tiempo para rascarme, jeje, aunque supongo que a casi todo el mundo le pasa, sobre todo si se tienen críos pequeños. Pero todo merece la pena por la ilusión de los peques....y también de los grandes, por supuesto que sí :)

Haciendo un pequeño repaso a todo lo que ha acontecido en estas navidades, primero os enseñaré las felicitaciones navideñas que hice para este año, utilizando mis troqueles y perforadores nuevos:

 Musicales:



Con flores de Pascua y copos de nieve:


Tarjetones para colgar en el árbol:


Con relieves navideños:


Con ventanas con celosías:


Con centros de piñas:


Y por supuesto, con coronas navideñas:


Y ahora le toca el turno a las preciosas sorpresas de mis amigas artesanas, a las que adoro, y que ocupan un lugar de lujo en mi corazón. Mil gracias chicas, sois increibles :)

La impresionante galleta de mi amiga Yolanda de Mamá de chocolate , que dejó a muchos boquiabiertos, a mí la primera. Gracias, gracias y dulces gracias :


Y no tengo palabras para describir el trabajo de Rosa, de Artesanía y labores Rosa , no bastaría con decir que se me saltaron las lágrimas cuando recibí su sorpresa, porque habría que hablar del cariño que pone en todo lo que hace, de su buen hacer, de su exaltación de la artesanía tradicional, y de lo gran persona que es... yo de mayor quiero ser como tú, Rosa, miles de gracias y miles de besos..... :)


También quiero agradecer todos sus buenos deseos a familia, amigos y conocidos, porque entre todos coloreáis mi mundo: Muuuuaaaa
Y con esta gran sonrisa que se me ha quedado en la cara con todos estos buenos recuerdos, paso a contaros las cosas que he hecho este año para decorar la mesa en las comidas/cenas especiales, por si os pueden servir de ideas para vosotros:

Para la comida de Navidad, preparé unos bajo-platos en colores navideños, o sea, rojo y verde, con el perforador de Martha Stewart para hacer blondas, y la verdad es que dieron mucho ambiente navideño a la mesa:



Este año para marcasitios, encontré una idea muy chula en internet (dónde si no, jeje) al que añadí un toque rústico.  Usando la arcilla de manualidades que seca al aire de color blanco, y un cortapastas en forma de estrella, hice estrellitas, y con una brocheta, perforé un agujerito para, una vez secas y endurecidas, pasar una cuerdita y atarla a la etiqueta con cada nombre.  Otro año lo haré con galletas de verdad, porque los Reyes Magos, me han regalado también una prensa para escribir en las galletas.... ¡qué suerte tengo! Será que me porto bien....jeje


También decoré unos frasquitos de cristal con masking tape y washi tape (ya sabéis, cintas adhesivas decoradas), atando una cuerdita al cuello de los frascos y poniendo una etiqueta navideña, ya está listo.  Además yo aproveché un bote de cristal pulverizado de color dorado que compré en Ikea y rellené los botes... y así le daban un toque más brillante :)




Como podés ver en la foto anterior, para despedir bien el año, tirando la casa por la ventana, usamos de servilletas billetes de 100€... qué más quisiera yo.... eran servilletas de verdad, jajajaja.

Bueno, pues aquí mi resumen navideño.  Os deseo a todos un feliz año lleno de buenos propósitos... yo tengo unos cuantos, espero conseguirlos ;) 

Besotes y hasta la próximaaaaaa....





miércoles, 12 de noviembre de 2014

Calcetines navideños a punto de cruz

Buenos y lluviosos días (al menos por aquí... pero hace falta que llueva) !!

Continuamos en "modo Navidad", y hoy os voy a enseñar algo de mi etapa "pre-fieltro", en la que el punto de cruz era mi referente :)

Me sigue encantando el punto de cruz... pero como el día no tiene suficientes horas, jejejeje... ya no me da para dedicarle tanto tiempo aunque sigo haciendo cosillas. Entre eso... y que en mi casa ya no hay más paredes donde colgar más cuadros... pues se ha ido quedando un poco atrás en la lista de mis manualidades.  Otro problema es que te obliga a pasar mucho tiempo sentad@, y una que ya se va haciendo mayor, lo va notando, y no puedo dedicarle tanto tiempo.

Lo primero es contar de dónde viene esto de los calcetines: No tiene origen en España...como tampoco lo tiene Papá Noel.  En realidad, Papá Noel, es la representación de "San Nicolás" que fué un obispo muy bueno, que vivió en lo que es ahora Turquía hace muuuucho tiempo. Cuenta la leyenda, que un padre muy pobre iba a vender a sus hijas para sobrevivir, y al saberlo San Nicolás, intentó evitarlo.  Dicen que lanzó las pocas monedas que tenía por la chimenea de la casa de las chicas, y que alguna cayó en los calcetines que ellas colgaban allí, y de ahí viene esa tradición.  También dicen que en los países escandinavos, tenían la creencia de que sus dioses les traían presentes a través de las chimeneas (tened en cuenta que por allí hace muuuuucho frío en invierno, y el único agujerito que debe quedar abierto, es el de la chimenea, jeje) Así que, como podéis ver... no sólo de américa se importan tradiciones como Halloween... sino, que desde Europa también se llevaron allí tradiciones como San Nicolás o Papá Noel que allí convirtieron en Santa Claus... ;)

El primer calcetín navideño, fué para mi peque.  No se lo tuve preparado en su primera Navidad porque con él recién nacido, no andaba yo para muchas labores, jijiji, así que, lo estrenó en su segunda Navidad:


Compré tela de "pirineo" de cuadritos, y la parte de atrás de casi todos los calcetines quedaba así, incorporando el cordoncito para colgarlo, claro:


Me pareció una idea tan bonita y colorida, que hice otro para mi sobrina, que es unos meses mayor que mi peque. Lleva como adornos botones de verdad y cascabeles:


Luego ya puestos, decidí equipar a toda la familia, y mi marido eligió este (casi me da algo, porque no le gustaba otro más sencillito), que está totalmente cosido todo el dibujo, así que ya os podréis imaginar el trabajo....jejeje. Al árbol le añadí colgantes de tema navideño como copos de nieve, estrellas, bastones de caramelo, Papá noeles, galleta de jengibre, etc, además de los que ya tenía bordados:



Ya os he hablado alguna vez de mis gatos, y de los bichejos, en general a los que adoro, así que, como os podéis imaginar, cuando ví este calcetín, no me pude resistir, y lo hice para mí (el cascabel también es de verdad):


Y continué:


Este era algo más grande que el resto, pero es que el dibujo era así....jeje... así le cabían más cositas dentro...


Estos últimos fueron para otros dos sobrinitos que llegaron un par de años después:



Cada Navidad, vamos cada uno con nuestro calcetín a casa de mis padres, y Papá Noel siempre les deja dentro chuches a los peques. Es super divertido y emocionante ver sus caras :D

Hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado, y también os haya servido para entender un poco esto de los calcetines navideños ;)

Besitos y hasta la próximaaaa....!