Bueno....pues ya va siendo hora de que me ponga con el tema de scrapbook, así que, hoy os voy a enseñar cosas sencillitas, como las etiquetas.
Vienen genial para una tarjeta de felicitación, o un regalito, para adornar, para usarlos de marcasitios en una comida especial....y todas las cosas que se nos puedan ocurrir.
No os voy a poner tooooodos los tipos de etiquetas y mini tarjetas que he hecho.... os aburriríais, jeje, pero con estas, tenéis algunas ideas que podéis poner en práctica ;)
Las primeras tarjetitas que hice con mi troqueladora "Big shot" fueron para la cena de Nochevieja de hace un par de años... vamos...que en cuanto me la trajo Papá Noel, me puse a "experimentar" con ella. Resulta evidente que las cosas con el tiempo van mejorando...o mejor dicho, se van "enriqueciendo", jeje:
A medida que me fui comprando algún troquel más, se fueron ampliando las posibilidades, y utilicé digistamps (que son dibujitos impresos) y sellos de estampar con tinta. Al principio, los pintaba con acuarelas y lápices acuarelables (estas que os muestro aquí fueron de aquellas) , pero cuando cayeron en mi mano los rotuladores Copic de base de alcohol, fué la revolución... una gozada, vamos...pero de esta técnica ya os hablaré un día de estos... si es que consigo ponerme al día, jeje.
Luego experimenté con relieves y diferentes formas:
Mis primeros "experimentos" navideños:
Con el paso del tiempo, probé también con otros estilos.... romántico, vintage.... en los que ya se nota claramente la evolución, la práctica, y el disponer de más cositas chulas para trabajar...jeje...
Incluso sencillas decoraciones para fiestas infantiles, como estas para la fiesta de la orla infantil del peque:
Hoy ha sido breve....¿ya estáis bien etiquetados?
Pues entonces me despido hasta la próxima.... Besotes a tod@ssss!
martes, 4 de noviembre de 2014
domingo, 2 de noviembre de 2014
Noche de difuntos 2014
¡Buenas tardes de domingo a tod@s!
Ya sé que debería haberme pasado por aquí con más frecuencia, pero creedme si os digo que estoy más liada "que la pata de un romano" :D
Bueno....pues la noche de difuntos/Halloween, ya ha pasado. Como ya os conté, teníamos preparada una fiestecita para los peques, que no pudo ser el día 31 por cuestiones "logísticas", pero que hicimos el día 30, y lo pasamos igual de bien :)
Este año, las invitaciones fueron así:
Tuvimos nuestra merienda "terrorífica", en la que no faltaron los buñuelos de viento (rellenos de crema pastelera y crema de chocolate que hago cada año) y huesos de Santo (este año fué la primera vez que los hice, y están buenísimos, pero dan un poco de trabajo, así que, no sé yo, si repetiré para otro año... a lo mejor si se me olvida de un año para otro, sí, jejeje ) Así, además, enseñamos a los peques, nuestras "tradiciones culinarias" de estos días.
Ya sé que debería haberme pasado por aquí con más frecuencia, pero creedme si os digo que estoy más liada "que la pata de un romano" :D
Bueno....pues la noche de difuntos/Halloween, ya ha pasado. Como ya os conté, teníamos preparada una fiestecita para los peques, que no pudo ser el día 31 por cuestiones "logísticas", pero que hicimos el día 30, y lo pasamos igual de bien :)
Este año, las invitaciones fueron así:
Tuvimos nuestra merienda "terrorífica", en la que no faltaron los buñuelos de viento (rellenos de crema pastelera y crema de chocolate que hago cada año) y huesos de Santo (este año fué la primera vez que los hice, y están buenísimos, pero dan un poco de trabajo, así que, no sé yo, si repetiré para otro año... a lo mejor si se me olvida de un año para otro, sí, jejeje ) Así, además, enseñamos a los peques, nuestras "tradiciones culinarias" de estos días.
Este año, añadí alguna cosita nueva a la decoración, con ideas graciosas que encontré por internet, como por ejemplo:
Para darle un poco de gracia al asunto, aproveché la pizarra de mi peque para escribir unas "normas de la fiesta" en plan cómico:
Y entre las actividades que tenía preparadas para los peques, la que más les gustó con diferencia, fué ¡¡LA POCIÓN MÁGICA!! :) Me inventé un encantamiento con sus palabras mágicas, e hice un "pergamino" en un papel amarillento, y quemando los bordes un poco. Compré en los chinos unos frasquitos en los que puse los ingredientes: En un frasco, los conjuros de colores (tiza de colores machacada, en bolsitas individuales, una para cada peque), en otro frasco, el "polvo de luna" (bicarbonato), y en el último (que no aparece en la foto), "pipí de gigante" (vinagre). Y para mezclar los ingredientes (primero la tiza, luego 3 cucharaditas de bicarbonato, y por último unos 6ml de vinagre con una jeringuilla), usé frascos de especias vacíos, limpios y sin etiquetas. Fué super divertido ver a los peques alucinando con la "magia" mientras recitábamos el encantamiento, jejeje.
También hicimos a "la araña camila" con una bolita de corcho blanco pintada de negro (ya seca, por supuesto), con unos limpiapipas negros, y unos ojitos móviles:
También jugamos al "bingo de monstruos", material que saqué de esta página: "bingo de Halloween" en el que, los ganadores, se llevaban monedas de chocolate... al final hubo monedas para todos, jeje.
Al terminar la fiesta, hubo regalitos para los invitados: Tumbas de chuches (en las que también incluí una velita para mantener la tradición de recordar a los que ya no están con una vela encendida), un fantasmita bueno que tiene un cascabel alegre, y un cuentito de pasatiempos de fantasmas, o de brujas...
La verdad es que lo pasamos fenomenal, y el mayor reconocimiento, era la cara entusiasmada de los niños. Yo como "bruja mayor" y directora de todo el follón.... terminé como un auténtico zombie, pero mereció la pena, jejeje. Ahora a ir pensando para organizar la próxima.... ;)
Ah...lo que me quedó pendiente del tutorial anterior fué enseñaros los "ojos de mosca" del disfraz...así que aquí os dejo una fotillo con el resultado final :P
Espero que os haya gustado.
Besotes y ¡hasta la próxima! ;)
jueves, 9 de octubre de 2014
Alas de mosca
Sí...sí.... habéis leido bien... "Alas de mosca", jejeje.
Esta entrada, siguiendo un poco con el hilo de la anterior, es un tutorial que he preparado para hacer unas alas de mosca, para el disfraz del peque....
No soy partidaria de comprar disfraces, cuando con un poco de maña y echando mano de lo que hay por casa, se pueden hacer maravillas ;)
En un principio, pensé en hacer las alas con alambre y medias.... pero no me convencía eso de pelearme con el alambre, ni el resultado final. A mí me gusta que las cosas se parezcan lo más posible al original, y eso de la media....para unas alas de mariposa...o de hada.... está bien... pero no tienen la transparencia de las alas de mosca (y quien dice mosca...dice libélula...mosquito... etc, que todo se puede adaptar) Así que...pensando en cómo hacerlas transparentes, busqué en mi memoria y mi casa, las cosas que me podrían valer... y la verdad.... modestia aparte... me gusta el resultado, jejeje, y lo más importante.... al peque también.
Los materiales:
- Papel o cartulina tamaño A3 para dibujar nuestro diseño de ala
- Tijeras
- Rotulador para pintar en plástico y un poquito de algodón y alcohol para borrarlo después
- 4 hojas de acetato transparente (de esas que se usan de portada para encuadernar en canutillo)
- Forro adhesivo transparente
- Cinta o lazo negro
- Grapadora
- Pegamento de purpurina plateada
- Silicona líquida o pegamento transparente (aunque no es estrictamente necesario)
- Trocito de cinta aislante negra (tampoco es estrictamente necesario)
Para las antenas:
- Diadema fantasía de los chinos (1€) Esta traía unos murciélagos que quité con un corta alambres
- 2 pelotas de ping-pong
- Silicona caliente
- Pintura acrílica negra
Empezamos:
1- Dibujamos en el papel grande nuestro diseño de ala, con sus nervaduras para hacerlo más realista:
2- Poniendo 2 hojas de acetato juntas (a no ser que tengáis una hoja grandota también) sobre el dibujo, con el rotulador, dibujamos el contorno del ala:
3- Lo recortamos, guardamos los recortes sobrantes que utilizaremos después (aquí no se tira nada ;) ), y con un algodón con alcohol, borramos el rotulador que haya quedado en el borde del ala para que no se vea feo. Lo hacemos de nuevo con las otras dos hojas de acetato para el otro ala:
Esta entrada, siguiendo un poco con el hilo de la anterior, es un tutorial que he preparado para hacer unas alas de mosca, para el disfraz del peque....
No soy partidaria de comprar disfraces, cuando con un poco de maña y echando mano de lo que hay por casa, se pueden hacer maravillas ;)
Los materiales:
- Papel o cartulina tamaño A3 para dibujar nuestro diseño de ala
- Tijeras
- Rotulador para pintar en plástico y un poquito de algodón y alcohol para borrarlo después
- 4 hojas de acetato transparente (de esas que se usan de portada para encuadernar en canutillo)
- Forro adhesivo transparente
- Cinta o lazo negro
- Grapadora
- Pegamento de purpurina plateada
- Silicona líquida o pegamento transparente (aunque no es estrictamente necesario)
- Trocito de cinta aislante negra (tampoco es estrictamente necesario)
Para las antenas:
- Diadema fantasía de los chinos (1€) Esta traía unos murciélagos que quité con un corta alambres
- 2 pelotas de ping-pong
- Silicona caliente
- Pintura acrílica negra
Empezamos:
1- Dibujamos en el papel grande nuestro diseño de ala, con sus nervaduras para hacerlo más realista:
2- Poniendo 2 hojas de acetato juntas (a no ser que tengáis una hoja grandota también) sobre el dibujo, con el rotulador, dibujamos el contorno del ala:
3- Lo recortamos, guardamos los recortes sobrantes que utilizaremos después (aquí no se tira nada ;) ), y con un algodón con alcohol, borramos el rotulador que haya quedado en el borde del ala para que no se vea feo. Lo hacemos de nuevo con las otras dos hojas de acetato para el otro ala:
4- Cortamos 4 trozos de forro adhesivo del tamaño de las alas. Se usará un trozo para cada lado de cada ala. Pero ahora sólo usamos uno para sujetar los dos trozos de acetato, es decir... forramos el ala por un sólo lado, recortando el sobrante:
5- Una vez forrado un lado del ala, por el otro lado... es decir, encima del acetato, y usando nuestro dibujo como guía, dibujamos las nervaduras del ala con el pegamento de purpurina y dejamos que se seque bien (yo las dejé toda la noche)
6- Una vez secas, forramos ese lado con el otro trozo de forro, recortando el sobrante. Esto además de proteger la purpurina (que al primer toque se caería), le da más consistencia al ala:
7- Ahora hay que "fabricar" un sistema para sujetar las alas al cuerpo, fácil de poner y quitar. Así que, dibujamos una especie de triángulo de bordes redondeados. Yo doblé un papel y dibujé medio triángulo y luego recorté el papel doble para que fuera simétrico:
8- En los recortes de acetato dibujamos esta forma varias veces (yo saqué 4 triángulos), las recortamos y de nuevo, limpiamos los bordes con alcohol:
9- Cortamos 2 trozos largos de cinta para sujetar las alas... mejor que sobre a que falte... Cogemos uno de los triángulos de acetato, y encima colocamos la cinta negra, y sobre ella, colocamos las alas en posición y grapamos para sujetarlo. Yo grapé sobre la cinta negra y luego pinté las grapas con el rotulador negro para que no se vieran tanto:
10- ponemos encima otro triángulo de acetato y grapamos para sujetar y así hacer un emparedado con las alas y la cinta:
11- Por debajo pequé otro de los triángulos de acetato con silicona líquida (caliente no que se derrite... de la que es como pegamento) para no arañarse con las patitas de las grapas.
Con el pegamento de purpurina, terminé de dibujar el comienzo de los nervios de las alas y los dejé secar (de nuevo una noche entera):
12- Por último, para proteger esa purpurina, recorté un triángulo más de forro adhesivo y lo pegué encima... puse un poco de cinta aislante en el borde superior. Me sobró un triángulo de acetato, pero no lo añadí porque me pareció que ya tenía consistencia suficiente, pero si queréis, ya que estamos, lo pegamos también, jeje.
¡¡Y LISTO!! Como el peque va vestido de negro, las cosas negras no se ven... sólo se ve las alas con sus nerviecitos plateados.... y queda muy chulo :)
Para las antenas, símplemente quité los muñequitos con un corta alambres...
hice unos agujeritos en las pelotas de ping- pong ...
las metí en cada alambre, y las sujeté con silicona caliente:
Luego simplemente hay que pintar las pelotitas de negro, y ¡listo!
Es la primera vez que hago un tutorial, y aunque es extenso, espero que con tanta foto, haya quedado claro el proceso, pero si no es así, preguntadme, que encantada os explicaré lo que haga falta ;)
Ahora estoy preparando los ojos de mosca con coladores... ya os mostraré el resultado, jejeje.
Besotes a tod@s y ¡hasta la próximaaaaaa!
sábado, 27 de septiembre de 2014
Noche de difuntos, Samhain o Halloween
Feliz sábado a tod@s!
A casi un mes del 31 de octubre, vamos a hablar un poco de la noche de difuntos, y también de Halloween, porque, a pesar de que much@s creen que Halloween es una fiesta americana, "usurpadora de costumbres propias", en realidad, tiene los mismos orígenes que las tradiciones europeas de honrar a los difuntos.
Haciendo un breve resumen, de todo lo que he leido por la red: Los celtas celebraban el Samhain en honor al dios de los difuntos, Saman, en esas fechas (entre el equinocio de otoño y el solsticio de invierno) y encendían hogueras y ofrecían los productos de la temporada (frutos secos como las castañas y almendras, calabazas, etc) Con la conquista de los romanos, añadieron la celebración de la cosecha y fin del verano.
Después, se "cristianizaron" las costumbres paganas, y se eligió el día 1 de noviembre como el día de todos los santos, tanto para honrar a los difuntos, como para que ningún santo (que no apareciera en el santoral) se "sintiera desplazado" :) , y en la noche anterior, la de difuntos,se decían misas, se cantaban requiems y todo era más sobrio y lúgubre. Como ya se sabe... lo uno lleva a lo otro... la lugubriedad provocaba miedo... y eso llevaba a contar las historias de miedo...los monstruos y demás. Fué en este periodo, en el que se produjo la conquista de América, y todo esto allí evolucionó a "Halloween", que es una transformación de la frase "All Hallows' Eve",que significa, "víspera de todos los Santos"
Se vaciaban calabazas y se ponían velas dentro para iluminar los caminos (era lo que había en los primeros tiempos) y para que los espíritus encontraran su camino al más allá. También era costumbre, sobre todo en los niños, pedir alimentos por las casas.... de ahí lo de "truco o trato"... aunque ahora se pidan chuches... Otra tradición, es la de consumir dulces típicos hechos a base de los mencionados productos de la temporada como calabaza, castañas, o almendras... por ejemplo los huesos de santo de mazapán, las castañas asadas o cocidas con anís...etc.

La tradición de los buñuelos de viento, la verdad es que no sé de dónde viene... pero están riquíiiisimos, jeje, y en mi casa no faltan ningún año :)

Me encanta probar cosas nuevas, pero también soy defensora de las buenas tradiciones, así que, me parece perfecto que todo pueda combinarse y coexistir :), y así intento que mi peque lo conozca.
De ahí que el año pasado, organizáramos una pequeña fiesta de Halloween o difuntos, en la que las cositas de fieltro que os he mostrado, fueron parte principal de la decoración.
Invitamos a algunos amiguitos con estos tarjetones....
La verdad es que lo pasamos muy bien, así que, ya estoy pensando en la de este año ;) para la que ya tengo preparadas algunas cosillas, jeje.
Y este fué un "fofulapicero" que hice de sorpresa a mi peque, porque a los dos nos encanta la peli "Pesadilla antes de Navidad " de Tim Burton :D
Espero que esta entrada no os haya dado demasiados escalofríos....JAJAJAJAJA (risita de bruja...)
¡Hasta la próooximaaaaa! ...
A casi un mes del 31 de octubre, vamos a hablar un poco de la noche de difuntos, y también de Halloween, porque, a pesar de que much@s creen que Halloween es una fiesta americana, "usurpadora de costumbres propias", en realidad, tiene los mismos orígenes que las tradiciones europeas de honrar a los difuntos.
Después, se "cristianizaron" las costumbres paganas, y se eligió el día 1 de noviembre como el día de todos los santos, tanto para honrar a los difuntos, como para que ningún santo (que no apareciera en el santoral) se "sintiera desplazado" :) , y en la noche anterior, la de difuntos,se decían misas, se cantaban requiems y todo era más sobrio y lúgubre. Como ya se sabe... lo uno lleva a lo otro... la lugubriedad provocaba miedo... y eso llevaba a contar las historias de miedo...los monstruos y demás. Fué en este periodo, en el que se produjo la conquista de América, y todo esto allí evolucionó a "Halloween", que es una transformación de la frase "All Hallows' Eve",que significa, "víspera de todos los Santos"
Se vaciaban calabazas y se ponían velas dentro para iluminar los caminos (era lo que había en los primeros tiempos) y para que los espíritus encontraran su camino al más allá. También era costumbre, sobre todo en los niños, pedir alimentos por las casas.... de ahí lo de "truco o trato"... aunque ahora se pidan chuches... Otra tradición, es la de consumir dulces típicos hechos a base de los mencionados productos de la temporada como calabaza, castañas, o almendras... por ejemplo los huesos de santo de mazapán, las castañas asadas o cocidas con anís...etc.
La tradición de los buñuelos de viento, la verdad es que no sé de dónde viene... pero están riquíiiisimos, jeje, y en mi casa no faltan ningún año :)
Me encanta probar cosas nuevas, pero también soy defensora de las buenas tradiciones, así que, me parece perfecto que todo pueda combinarse y coexistir :), y así intento que mi peque lo conozca.
De ahí que el año pasado, organizáramos una pequeña fiesta de Halloween o difuntos, en la que las cositas de fieltro que os he mostrado, fueron parte principal de la decoración.
Invitamos a algunos amiguitos con estos tarjetones....
...preparamos una merienda terrofícica y actividades para los peques:
La verdad es que lo pasamos muy bien, así que, ya estoy pensando en la de este año ;) para la que ya tengo preparadas algunas cosillas, jeje.
Y este fué un "fofulapicero" que hice de sorpresa a mi peque, porque a los dos nos encanta la peli "Pesadilla antes de Navidad " de Tim Burton :D
Espero que esta entrada no os haya dado demasiados escalofríos....JAJAJAJAJA (risita de bruja...)
¡Hasta la próooximaaaaa! ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)